Simulador de Gestión de Marketing Competitivo

Simulador de Gestión de Marketing Competitivo

Maximiza la Rentabilidad a lo largo de 5 Años (20 Trimestres)

1. Configuración Inicial del Mercado (Moderador)

Instructivo para Jugadores (Empresas)

¡Bienvenido al simulador! Usted es el director de marketing de su empresa y su objetivo es maximizar la utilidad neta a lo largo de 5 años (20 trimestres), gestionando su presupuesto y estrategia competitiva.

1. Variables Clave al Iniciar el Juego

  • Presupuesto Inicial: $100,000 (disponible para reinversión).
  • Costo Unitario Base: Es el costo de producción definido por el moderador al inicio de cada año.
  • Duración: 20 trimestres.

2. Decisiones Trimestrales (Su Estrategia)

Debe tomar tres decisiones clave por trimestre:
  • Precio de Venta Unitario ($): Debe ser mayor o igual a su Costo Unitario Individual. Un precio más bajo incrementa la demanda (dependiendo del segmento), pero reduce su margen.
  • Segmento Objetivo (1, 2 o 3): Esto determina la sensibilidad del mercado a su precio (elasticidad).
    SegmentoDescripciónElasticidad Típica
    1 - EconómicoMuy sensibles al precio.Alta (ej: 1.2)
    2 - MedioEquilibrio entre precio y valor.Media (ej: 0.9)
    3 - PremiumPoco sensibles al precio.Baja (ej: 0.5)
  • Reinversión de Utilidades (%): El porcentaje de su presupuesto actual (no de sus ingresos) que destinará a actividades de marketing (publicidad, promoción, etc.). Este porcentaje aumenta su demanda potencial. El límite es 20%.

3. Mecánica del Mercado y Fórmulas

La Demanda Real de su Producto se determina por:
  1. Demanda Base: Una cuota igual del Mercado Potencial Trimestral Total.
  2. Ajuste por Precio (Elasticidad): La demanda se reduce si su precio es más alto que el precio de referencia del mercado, y viceversa. La magnitud de este efecto depende del segmento elegido.
  3. Ajuste por Marketing (Reinversión): La reinversión incrementa la demanda potencial.
  4. Ajuste por Competencia: Si la suma de las demandas potenciales de todos los jugadores excede la Demanda Total Potencial del Mercado, las ventas reales se reducen proporcionalmente para caber en el mercado.

4. Resultados Financieros y Métricas Clave

Tras cada turno, recibirá los siguientes resultados:
  • Utilidad Neta: Ingresos Totales - (Costo de Bienes Vendidos + Costo de Marketing). Este valor se suma a su presupuesto inicial.
  • Presupuesto Final: Su capital para el próximo trimestre.
  • Costo Unitario Individual: Su costo de producción puede disminuir si sus ventas trimestrales crecen significativamente (Economías de Escala), dándole una ventaja competitiva permanente.
  • Eficiencia (ROMI): Retorno sobre la Inversión en Marketing. Mide cuánta utilidad generó por cada dólar invertido en marketing (Utilidad / Costo Marketing). Un ROMI > 1 es deseable.
  • Participación de Mercado (%): Su proporción del volumen de ventas total del mercado en el trimestre.

⚠️ Tenga en cuenta: El Moderador (Docente) puede cambiar el Crecimiento del Mercado, la Inflación y la Demanda Total al inicio de cada año (Trimestre 1), impactando sus costos y el tamaño del mercado.

🔹 Propósito y utilidad del simulador de marketing

El simulador interactivo de decisiones y gestión del marketing es una herramienta educativa diseñada para enseñar de manera práctica los principios de la estrategia de marketing y la gestión financiera de una empresa. Permite a los participantes experimentar la compleja interacción entre precio, segmentación de mercado, reinversión de utilidades y condiciones económicas, observando cómo estas decisiones impactan directamente en la rentabilidad, el presupuesto y la participación de mercado.

  • Analizar el efecto de la elasticidad de la demanda sobre las ventas según el segmento de mercado.
  • Gestionar un presupuesto limitado y optimizar la reinversión en marketing.
  • Evaluar los efectos de las economías de escala y cómo el volumen de ventas puede reducir los costos unitarios.
  • Tomar decisiones estratégicas en un entorno competitivo simulado, donde la actuación de cada jugador influye en los resultados de todos.

🔹 Público objetivo

  • Estudiantes de marketing, administración o economía: Comprender de manera práctica la relación entre decisiones estratégicas y resultados financieros.
  • Profesores y facilitadores: Recurso interactivo para ilustrar conceptos complejos de marketing, finanzas y estrategia de negocios.
  • Profesionales de marketing junior: Entrenar la toma de decisiones en entornos competitivos sin riesgos reales y analizar su impacto en rentabilidad y participación de mercado.
  • Equipos corporativos: Simular escenarios de competencia, promoviendo la colaboración, el análisis estratégico y la toma de decisiones basadas en datos.

El simulador ofrece una experiencia de aprendizaje práctica y segura, donde los participantes pueden experimentar, ajustar estrategias y entender cómo las decisiones de marketing impactan en la eficiencia, eficacia y rentabilidad de una empresa.